top of page

Afecciones visuales por sobreexposición a dispositivos electrónicos

  • Foto del escritor: Ximena Morocho
    Ximena Morocho
  • 30 nov 2020
  • 4 Min. de lectura

Debido a la pandemia niños, jóvenes y adultos se han visto inmersos en una modalidad de estudio virtual, a través de diferentes dispositivos como celulares, computadoras, tablets, entre otros, sin embargo, especialistas en la salud señalan que en unos años la mitad de la población presentará miopía ante el uso excesivo de equipos tecnológicos.

Hace aproximadamente dos meses, inició el año escolar en el régimen Sierra-Amazonía de forma virtual; modalidad de estudio que fue adoptada por la emergencia sanitaria, y que en la actualidad provoca preocupación en padres de familia por las afectaciones en la salud visual de niños y adolescentes, puesto que, todos los días pasan expuestos a pantallas digitales.


Silvia Poma, madre de familia comenta que su hija dedica aproximadamente 10 horas diarias a los dispositivos electrónicos, entre clases y tareas de investigación, asimismo menciona que el tiempo invertido en educación no le permite a su niña realizar otras actividades, rara es la vez en la que se sienta a leer un libro o jugar “hay ocasiones en las que ella se acerca mucho al computador para poder observar bien y esa es mi preocupación que con el tiempo su vista se vea afectada, actualmente utiliza lentes de descanso pero no son de gran ayuda”.


Por otro lado, se encuentran los docentes quienes han tenido que adaptarse a estas nuevas medidas y estructurar la planificación curricular, por lo general las clases duran máximo 40 y mínimo 30 minutos, esto con el fin de que los estudiantes estén el menor tiempo posible frente a una pantalla, sin embargo, las clases dictadas a jóvenes universitarios varían de entre 1 a 2 horas por materia.


María Suquilanda, docente de la Unidad Educativa Fiscomisional Calasanz, añade que trabajar en estas plataformas digitales, no solo ha presentado malestar visual en los niños y adolescentes sino también afectaciones en los educadores “pasamos frente a la pantalla de un computador más horas que antes, a parte de las clases virtuales que damos, tenemos que planificar, revisar trabajos, crear videos y sobre todo diseñar estrategias digitales que se acoplen a esta modalidad, si los niños y adolescentes terminan cansados, nosotros también, en ocasiones tenemos dolor de cabeza, ardor de ojos y cansancio muscular” además acota que aunque se ha hecho todo lo posible para evitar el cansancio visual, los equipos tecnológicos de alguna u otra manera afectan la vista de los estudiantes.

“El celuar, la computadora y todos los dispositivos electrónicos emiten una radiación; normalmente esta luz es de color azul y tiene una longitud de onda corta, la cual tiene más energía, por ello la exposición a esta luz puede ocasionar: resequedad en los ojos, cansancio, fatiga, ardor, dolores de cabeza, estrés visual y en ocasiones generar una miopía inducida”, afirma Henry Andrango, optometrista.


Quien, además resalta que en los últimos meses el número de consultas ha aumentado “algunos acuden por primera vez porque presentan algún síntoma visual y otros porque en su defecto han incrementado su medida”.


Tal es el caso de Joel Montoya, joven universitario que desde sus 7 años de edad ha utilizado lentes debido a una miopía la cual se mantenía controlada, sin embargo, la nueva modalidad de estudio y en su caso incluido el trabajo, lo han llevado a presentar dolores incontrolables de cabeza “mis ojos me ardían incluso veía muy borroso, es así que decidí hacerme un chequeo médico y me diagnosticaron que mi miopía había aumentado 0,5 a la medida que ya poseía, y que además presento astigmatismo y debo someterme a una cirugía”, asimismo indica que adaptarse a esta nueva medida de lentes no ha sido fácil, ya que actualmente presenta una miopía de -8.00 y -8.50 en su ojo izquierdo.


Al igual que él, otros jóvenes y niños han presentado los mismos casos, puesto que, este tipo de afectaciones se debe principalmente a la concentración; el pasar demasiadas horas en la computadora o en el celular impide el parpadeo y esto automáticamente genera un cansancio y una miopía inducida porque se trabaja mucho tiempo de cerca y cuando hay objetos a larga distancia resulta difícil identificar, debido a que no se ha relajado la vista.


Dato. El abuso de los aparatos electrónicos disminuye la frecuencia del parpadeo (de 12 o 14 veces por minuto a una o dos).

Por ello el especialista Henry Andrango, asume que en unos años la mitad de la población va a tener miopía “antes se salía más a la calle se disfrutaba un poco y se relajaba la vista, ahora pasamos la mayoría del tiempo frente a un dispositivo electrónico, incluso a un niño de 2 o 3 años se le da una Tablet con el fin de que no interfiera en nuestras ocupaciones y se mantenga distraído, y el niño se queda prendido a este aparato, sin ser consciente del daño que le puede ocasionar a largo plazo” además hace un llamado de atención a los padres de familia, para que sean más cuidadosos con estos dispositivos y controlen el tiempo máximo de uso, el cual varía de entre 2 a 4 horas al día.


A pesar de que debido a la modalidad educativa el uso de estas tecnologías es obligatorio, se debe prestar mucha atención al tiempo invertido, y valorar la adquisición de lentes adecuados que ayuden a refractar la luz y mantengan los ojos más relajados.


Es momento de tomar decisiones que permitan proteger la salud visual de los niños y jóvenes, para ello lgunas de las recomendaciones brindadas por el optometrista, es que al hacer uso de los aparatos tecnológicos se practique ergonomía visual, que consiste en una correcta postura, iluminación y apropiada distancia en relación a lo que se esté mirando, así como también realizar pausas activas por lo menos uno o dos minutos, o hacer alguna actividad que no sea el celular o la computadora y beber agua de vez en cuando.

Dato. El abuso de los aparatos electrónicos disminuye la frecuencia del parpadeo (de 12 o 14 veces por minuto a una o dos).



Comentarios


  • Facebook Black Round
  • Tumblr Black Round
bottom of page