top of page

¿ES EFECTIVA LA DIETA KETO EN PERSONAS QUE PADECEN TIROIDITIS DE HASHIMOTO?

  • Foto del escritor: Ximena Morocho
    Ximena Morocho
  • 17 ene 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 19 ene 2021

La tiroiditis de Hashimoto o también conocida como tiroiditis autoinmune, causa inflamación y daño a la glándula tiroides, la cual se encuentra ubicada en la base del cuello, debajo de la nuez de Adán y participa en la producción de hormonas, este daño provoca hipotiroidismo; una afección en la cual la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea.


Fuente. Cleveland clinic

Esta condición autoinmune afecta principalmente a las mujeres, pero también puede presentarse en hombres y en niños. Algunas personas con hipotiroidismo dentro de sus síntomas presentan aumento de peso, y para controlarlo suelen optar por la dieta keto o cetogénica; una dieta particularmente baja en carbohidratos y alta en grasas, sin embargo, no se conoce que tan efectiva o perjudicial puede resultar este tipo de alimentación.


La doctora y nutricionista, máster en nutrición y dietética, Patricia Jaramillo, analiza esta enfermedad y explica lo que es la dieta keto y si realmente es efectiva o no, en este tipo de pacientes.

Dra. Patricia Jaramillo

¿Qué es la tiroiditis de Hashimoto?

Es una enfermedad autoinmune, en la que el sistema inmunológico de una persona reconoce como extraño el propio tejido de la glándula tiroides, es ahí cuando ocurre un proceso inflamatorio crónico, el cual provoca que la glándula tiroides deje de funcionar y de producir glándulas tiroideas, por lo tanto, se produce una deficiencia de este tipo de hormonas y aparece la consecuencia de la tiroiditis de Hashimoto que es el hipotiroidismo.


¿Cómo se trata la tiroiditis de Hashimoto?

La tiroiditis de Hashimoto en sí, no tendría tratamiento porque es una enfermedad autoinmune es decir una vez que ocurre no hay vuelta atrás, más bien lo que es tratable es su consecuencia que es el hipotiroidismo, y a este se lo trata con fármacos.


¿Por qué algunas personas que padecen esta enfermedad optan por la dieta keto o cetogénica?

El hipotiroidismo no tiene como tratamiento la dieta keto, para contextualizar esta apareció hace más de 100 años como una alternativa de tratamiento de la epilepsia refractaria en niños, en esta dieta la mayor parte de valor calórico total está constituido por grasas. En los últimos tiempos la dieta cetogénica también se la utilizado para otras patologías, pero no específicamente para la tiroiditis de Hashimoto, sino más bien se la está utilizando para tratar una de las consecuencias del hipotiroidismo que es el aumento de peso. Sin embargo, no es una dieta que se la pueda mantener, debido a los efectos adversos que tiene.


¿De qué se compone la dieta keto?

Al realizar la valoración nutricional de un paciente se lo hace en base a ciertos parámetros; peso, talla, índice de masa corporal, composición corporal, medidas antropométricas como la cintura, la cadera y pliegues cutáneos, todo esto nos determina el valor calórico total que una persona necesita, de este valor total en la dieta keto se tiene que sacar el 70% grasa, el 10% carbohidratos y el 20% en proteínas.


¿Qué alimentos excluye e incluye esta dieta?

Excluye la mayor parte de carbohidratos e incluye la mayor parte de grasas, estos ácidos grasos se obtienen de grasas saludables como el aguacate, frutos secos, nueces, almendras, pistacho, maní, sin embargo, no se debe dar preferencia a lo que son grasas de origen animal es decir grasas saturadas, ya que estas proporcionarían grasa no saludable y aumentaría los niveles de colesterol.


Fuente. Elaborado por Ximena Morocho

¿Cuáles son los beneficios de la dieta keto?

En realidad, no existen beneficios en esta dieta keto, por eso yo promulgo la dieta saludable incluyendo todos los alimentos, para que se pueda disfrutar de una mejor manera y se logre obtener mayor beneficio de los nutrientes y fitonutrientes que tenemos en los carbohidratos que no tienen almidones como las frutas y verduras.


¿Qué síntomas negativos se asocian con la dieta cetogénica o keto?

Los efectos secundarios de la dieta cetogénica o keto es la halitosis, es decir mal aliento, estreñimiento, calambres, debido a que no hay una cantidad suficiente de micronutrientes que se pueden obtener de las frutas y verduras, también se corre el riesgo de que se presenten cálculos de ácido úrico en los riñones.


¿Afecta o ayuda la dieta keto a las hormonas tiroideas y a la condición de Hashimoto?

La dieta keto no ayuda a la producción de hormonas tiroideas, porque la tiroiditis de Hashimoto es una condición irreversible, una vez que se destruyeron las células reproductoras de hormonas tiroideas no hay manera de revertir, lo que si se debe tener en cuenta en la dieta convencional o saludable, es la exclusión de alimentos bociógenos que generalmente son las crucíferas, como la coliflor, col, coles de bruselas, nabo, rábanos y los fitonutrientes como la soya y todos su derivados debido a que interfieren en la función tiroidea.


¿Qué tipo de dieta recomienda a los pacientes que poseen tiroiditis de Hashimoto?

En estos pacientes lo recomendable es una dieta equilibrada incluyendo todos los grupos de alimentos, es decir que el valor calórico total este bajo los valores que es recomendable, por ejemplo los carbohidratos que estén entre los 50 y 60%, las proteínas 15 a 20% y las grasas un 30%, dando prioridad a lo que sería las grasas no saturadas, también debe tener en cuenta que el consumo de las crucíferas debe ser cocinado, y no puede ingerir la soya y sus derivados.


Fuente. Elaborado por Ximena Morocho

En el mundo aproximadamente 5 de cada 100 personas padecen de Hashimoto, y no hay estudios que hayan demostrado que la dieta keto tenga beneficios o resulte efectiva para tratar un hipotiroidismo ocasionado por la tiroiditis de Hashimoto, por ello los especialistas recomiendan a las personas que padezcan esta enfermedad, acudir a un profesional para que los asesore y proporcione una dieta de acuerdo a sus necesidades.


Patricia Jaramillo, hace un llamado de atención a todas las personas, para que no se dejen influenciar y crean todo lo que ven, pero sobre todo invita a recordar que no todos los organismos son iguales, y lo que le funcione a una persona, no le puede funcionar a otra.


Asimismo, resalta que una dieta baja en calorías y altas en grasas, ayudaría a bajar de peso, pero consigo traería un sin número de enfermedades, debido a que no se está disfrutando de toda la variedad de alimentos.

Comments


  • Facebook Black Round
  • Tumblr Black Round
bottom of page